¿A quién está dirigido?
Personal Técnico y Profesional que trabaje en las áreas de: Tratamiento de Hidrocarburos, Medición, Compresión y Transmisión en ductos del Gas Natural, Plantas Procesadoras de Gas, Plantas Criogénicas, Plantas de Fraccionamiento de Líquidos del Gas Natural, Almacenamiento Presurizado y Refrigerado de Productos del Gas Natural, Levantamiento Artificial por Gas, Plantas Petroquímicas, Plantas de Endulzamiento del Gas Natural, Plantas de Deshidratación del Gas Natural; y en las áreas de Yacimientos de Gas Libre, Gas Asociado y Condensados.
Objetivo general
Analizar los procesos de Medición, Transporte, Deshidratación, Endulzamiento y Compresión del Gas Natural; así como el Fraccionamiento y Almacenamiento de los Líquidos del Gas Natural (LGN) y el Almacenamiento Presurizado y Refrigerado de los productos obtenidos en el Fraccionamiento del LGN. También se analizan las características del Gas Natural y su composición, obtenidas mediante la Cromatografía de Gases. Estas actividades deben permitir a los participantes adquirir las competencias necesarias par realizar tareas de Operación, Mantenimiento y Diseño en forma óptima y confiable en las áreas antes mencionadas.
Objetivos específicos
- Brindar al participante una visión general sobre los procesos que intervienen en la cadena productiva del gas natural para concientizar a los diferentes actores que intervienen, sobre su responsabilidad en el manejo de este valioso recurso energético.
- Manejar los principios fundamentales del gas natural que se produce en los campos petroleros o gasíferos.
- Revisar los aspectos básicos para el tratamiento y compresión del gas natural que se produce en los campos petroleros.
- Manejar los aspectos de la refinación del petróleo y gas natural.
Contenido Programático
- Características y Comportamiento del Gas Natural.
- Cromatografía Gaseosa. Metodología para determinar características y Propiedades del Gas Natural.
- Métodos para predecir la formación de Condensados del Gas Natural.
- Principios de Mecánica de Fluidos.
- Diseño de Gasoductos y Redes de Gas
- Medición del Gas Natural.
- Compresión del Gas Natural.
- Deshidratación del Gas Natural.
Metodología
El programa educativo se desarrollará con un balance teórico – práctico.
Modalidad: presencial
Beneficios de atender a este curso
- Impartir/transmitir a través del participante los conocimientos adquiridos al personal de la organización.
- Mejorar la calidad en el desempeño del participante.
- Poner en práctica las técnicas y herramientas adquiridas en sus actividades diarias y bajo su responsabilidad.
Instructores |
---|
INGENIERO QUÍMICO – Magister Scientarium en Ing. Química UDO. Especialización en Ciencias Administrativas Mención Petróleo. UCV. Venezuela. |
Duración |
40 Horas |
Horario |
Iniciando a la 8:00 am y concluyendo a las 5:00 pm |
Categorias: |
Nivel |
Básico a Intermedio |