¿A quién está dirigido?
Todas las personas responsables en gestión de recursos humanos como proceso integrador basado en competencias, para el logro de los objetivos del área
Objetivo general
Proponer la gestión por competencias como una herramienta de manejo del recurso humano, a través de un documento que describa su estructura de aplicación a las empresas en general; esencialmente: definiciones, modelos, ejemplos y comparaciones
Objetivos específicos
- Enunciar y describir los conceptos básicos de la gestión por competencias.
- Conocer el Modelo de Competencias y su vinculación con los procesos claves del negocio.
- Reconocer la necesidad de identificar los Requerimientos Organizacionales de Competencias, a partir del análisis estratégico de la empresa (Visión, Misión, Valores, Objetivos Estratégicos, Cultura, Estructura) que facilite la obtención del Perfil
- Diferenciar los diferentes enfoques para desarrollar Modelos de Competencias
- Comparar analíticamente los procesos del área de recursos humanos (enfoque tradicional v/s gestión por competencias).
Contenido Programático
Modelos de Competencias
- Antecedentes
- Definición de Competencia
- Modelo del Iceberg
- Elementos que involucra el Modelo de Competencia: saber actuar, querer actuar y poder actuar.
- Clasificación de las competencias .
Análisis Estratégico de la Organización
- Visión estratégica y propósito.
- Procesos claves/Flujos de trabajo
- Sistemas y Estructuras de soporte
- Competencias individuales y grupales
- Aprendizaje
- Contexto cultural
Metodología para Desarrollar Modelos de Competencias
- Panel de expertos
- Entrevista de incidentes criticos
- Análisis de datos
- Planificación de actividades
- Informe final
Aplicaciones del Modelo en la Gestión del Talento Humano
- Reclutamiento y Selección
- Descripción y análisis de puestos
- Evaluación del desempeño
- Capacitación y desarrollo de carreras
- Compensación y beneficios
Metodología
Este taller esta basado en el principio de “Aprender Haciendo” del aprendizaje, el cual enfatiza la utilización de estrategias que se fundamentan en la transferencia de conocimientos de manera de formar aprendizajes significativos, con la estimulación multisensorial para lo cual se han diseñado caso y ejercicios vivénciales centrados en los participantes.
Actividades Teóricos – Prácticas: Asociado a la manipulación de conceptos, información y elementos de diversos procesos y enfoques que desarrollan un contenido comprensible y susceptible en la estructura cognitiva; considerando también actividades que representen experiencias cualitativas aunadas a la significación cognitiva de la teoría que logran media las representaciones de conocimiento en las unidades de análisis.
Las actividades prácticas contienen: Torbellino de Ideas, Resolución de Ejercicios, Construcción de Respuestas y Dinámicas de Grupos
Modalidad: Presencial
Beneficios de atender a este curso
Adquirir herramientas conceptuales para Diseñar un sistema de evaluación del desempeño basado en competencias, acorde a las necesidades de la organización.
Instructores |
---|
Diplomado Administración Hidrocarburos. Geólogo. Experta en el área de Manejo de Competencias Lic. Relaciones Industriales. Master Gerencia de la Investigación Educativa. |
Duración |
16 Horas |
Horario |
Iniciando a la 8:00 am y concluyendo a las 5:00 pm |
Categorias: |
Nivel |
Básico a Intermedio |