¿A quién está dirigido?
Ingenieros de Yacimientos y de Producción, Ingenieros y Técnicos de Operaciones de Campo, Líderes o Supervisores, y todo aquel personal que participe directa o indirectamente en el proceso de Explotación y Producción de hidrocarburos.
Objetivo general
Al finalizar el curso los participantes estarán en capacidad de realizar análisis del comportamiento de producción de los pozos y determinar la forma más adecuada de maximizar el factor de recobro de los yacimientos.
Objetivos específicos
- Adquirir los conocimientos necesarios para el manejo de propuestas que permitan acelerar el recobro de reservas recuperables
- Desarrollar habilidades que les permita establecer metas alcanzables en años por el equipo multidisciplinario que laboran en la optimización integrada de yacimiento
- Conocimientos para el manejo y aplicación de herramientas y técnicas como el análisis nodal, que permita lograr la adecuación de la infraestructura tanto de superficie como de subsuelo a fin de reflejar en el tanque el verdadero potencial de producción de los pozos asociados a los yacimientos del sistema total de producción
Contenido Programático
CAPÍTULO 1. El Sistema de Producción
- El Sistema de producción y sus componentes
- Proceso de producción:
- Recorrido de los fluidos en el sistema
- Capacidad de producción del sistema:
- Curvas de oferta y demanda de energía en el fondo del pozo
- Balance de energía y capacidad de producción
- Optimización del sistema
- Métodos de producción
- Flujo natural y Levantamiento artificial
CAPÍTULO 2. Comportamiento de Afluencia de Formaciones Productoras
- Flujo de fluidos en el yacimiento. Estados de flujo
- Flujo No-Continuo o Transitorio (Unsteady State Flow)
- Flujo Continuo o Estacionario (Steady State Flow)
- Flujo Semi-continuo (Pseudo-steady State Flow)
- Flujo de petróleo y gas en yacimientos saturados
- Ecuación y Curva de Vogel para yacimientos saturados
- Flujo de petróleo y gas en yacimientos sub-saturados
- Ecuación de Vogel para yacimientos sub saturados
- Flujo de fluidos en la completación
- Tipos de completación
- Caída de presión en la completación
- Curva de oferta de energía o afluencia de fluidos que el yacimiento entrega en el fondo del pozo
CAPÍTULO 3. Flujo Multifásico en Tuberías
- Flujo de fluidos en el pozo y en la línea de flujo
- Consideraciones teóricas del flujo multifásico en tuberías
- Descripción de correlaciones de flujo multifásico en tuberías
- Construcción de Curva de Demanda de energía
- Rangos característicos de la curva de demanda
CAPÍTULO 4. Capacidad de Producción del Sistema
- Capacidad de producción del pozo en flujo natural
- Capacidad de producción del pozo de Levantamiento Artificial por Gas
- Curva de rendimiento del pozo de LAG
- Capacidad de producción del pozo con bombeo electro sumergible (BES)
- Curva de rendimiento del pozo en función de las RPM del motor
CAPÍTULO 5. Optimización del Sistema de Producción
- Cotejo del comportamiento actual del pozo
- Optimización del sistema de producción
Metodología
- Una presentación enriquecida con ilustraciones
- Se realizará un pre-test o prueba diagnóstica y un post-test o prueba final para medir el logro o incremento de conocimientos de los participantes
- Se realizarán actividades prácticas complementarias diariamente bajo la filosofía aprender haciendo, e incluso si el curso lo permite se pueden realizar análisis de casos que presenten los participantes
Modalidad: Presencial
Beneficios de atender a este curso
Facilitar el aprendizaje de tal manera que los participantes:
- Aporten valor agregado a su trabajo
- Incrementen su campo de visualización de los problemas
- Encuentren con mayor facilidad soluciones rentables
- Puedan aplicar con destrezas tales soluciones
- Manejen un lenguaje común y fluido que permita establecer una comunicación efectiva
- Desarrollen la habilidad de manejar técnicas aplicables que permita lograr la adecuación de la infraestructura tanto de superficie como de subsuelo a fin de reflejar en el tanque el verdadero potencial de producción de los pozos asociados a los yacimientos del sistema total de producción
Instructores |
---|
Ing. de Petróleo. Diplomado Componente Docente. |
Duración |
40 Horas |
Horario |
Iniciando a la 8:00 am y concluyendo a las 5:00 pm |
Categorias: |
Nivel |
Medio |