¿A quién está dirigido?
A personal profesional, entre ellos: Ingenieros, Tecnólogos y Supervisores de Protección Ambiental, en instalaciones petroleras.
Objetivo general
Dar a conocer y comparar las tecnologías y procedimientos operacionales a seguir para saneamiento de derrames subterráneos de combustibles en instalaciones petroleras.
Objetivos específicos
- Conocer los métodos y técnicas para la estimación de vapores orgánicos y delimitación de áreas afectadas
- Conocer sobre las técnicas para el diseño de pozos de monitoreo para la obtención de muestras de suelos y perfil del mismo, muestras de agua subterránea, mapeo de la pluma, para el desarrollo del modelo conceptual de las técnicas de remediación.
- Conocer sobre las técnicas de recuperación mecánica y manual de producto libre en pozos
Contenido Programático
LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN DE LA INSTALACIÓN. SOLICITUD DE PLANOS DE TUBERÍAS E INSTALACIONES SUBTERRÁNEA. DESARROLLO DE ENCUESTA Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
- Diseño y planificación de perforaciones para mediciones de vapores orgánicos
- Perforaciones para mediciones orgánicas
- Mediciones de vapores. Interpretación de niveles de seguridad
- Análisis de la información
- Mapeo de vapores (iso líneas de concentración). Definición del área afectada
- Estimación de la pluma de vapores orgánicos. Ejercicios, uso de software para mapear el sondeo de vapores. Interpretación de resultados. Informe y contenido Información de Fase 1.
- Perforación de pozos, descripción de granulometría del subsuelo, nivel freático, vapores orgánicos, nivel del producto libre y mediciones espesores de combustible en el subsuelo.
- Muestreos de suelos para definir el perfil del suelo. Muestreo de agua subterránea. Selección de parámetros físico químicos a medir para interpretación de resultados según normas internacionales.
- Aspectos de seguridad industrial y salud ocupacional en las actividades de perforación y manejo de combustibles
- Mapeo de la pluma de producto libre (iso líneas de espesores). Uso de software. Desarrollo del modelo conceptual para proponer las tecnologías de remediación o saneamiento del área. Ejercicios de mapeo de áreas afectadas y estrategias de remediación
- Recuperación mecánica y manual de producto libre en pozos. Actividades y equipos usados para estas actividades
- Extracción de vapores del sub suelo (SVE-soil vapor extraction). Posibles escenarios donde aplica esta tecnología y equipos a implementar.
- Tratamiento de agua subterránea (air stripping). Posibles escenarios donde aplica esta tecnología y equipos usados
- Biotratamiento del sub suelo contaminado con combustibles derramados
FASE 1. SONDEO DE VAPORES
FASE 2. ACTIVIDADES ASOCIADAS DISEÑO DE POZOS DE MONITOREO Y ANÁLISIS DE UBICACIÓN DE PERFORACIONES EN PLANO DE INSTALACIONES. PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES DE PERFORACIÓN DE POZOS
FASE 3 (ACTIVIDADES DE REMEDIACIÓN O SANEAMIENTO DEL ÁREA)
Metodología
Nos enfocamos en que el participante desarrolle su capacidad de análisis para identificar y comprender todos los aspectos indicados en los temas del curso. Incluye un balance teórico – práctico. Ejercicios con ejemplos prácticos, dinámicas grupales, discusión de casos de estudio, trabajos individuales y grupales.
Modalidad: Presencial
Beneficios de atender a este curso
Aplicación de los conocimientos y criterios técnicos orientados al saneamiento de derrames subterráneos
Obtener las herramientas técnicas para orientar, coordinar, ejecutar y supervisar proyectos relacionados al saneamiento de derrames subterráneos
Instructores |
---|
Dr. Ingeniería Especialista en Gestión y Tratamiento de Aguas. Ingeniero Industrial. |
Duración |
40 Horas |
Horario |
Iniciando a la 8:00 am y concluyendo a las 5:00 pm |
Categorias: |
Nivel |
Medio |