Lic. en Educación. Doctorado Educación. Master Trainer Programación Neurolinguistica.
Doctorado en Educación mención Informática e Imagen (Universidad de Salamanca, España). Licenciada en Educación, Mención Tecnología Educativa (UNESR-Venezuela). Bachiller Mercantil. Técnico Superior Universitario en Recursos para el aprendizaje, (Venezuela). Trainer en Programación Neurolingüística (Venezuela). Master Trainer en Programación Neurolingüística (Venezuela). Suficiencia Investigadora Internacional (Salamanca-España), Coaching Gerencial.Universidad Metropolitana.
Experiencia profesional:
Profesor Agregado (I.U.T. "Dr. Federico Rivero Palacio" ). Subdirectora Académica del Colegio Universitario de Caracas (1999). Supervisora al Nivel Nacional de los Institutos y Colegios Universitarios Privados (2000). Jefe del Departamento de Apoyo Docente y Atención al Rendimiento Estudiantil (Instituto Universitario de Tecnología Dr. Federico Rivero Palacio) 2003 al 2008. Facilitadora de Cursos. Terapia de grupos e individuales con P.N.L., Consultora-Facilitadora de procesos de adiestramiento entrenando personal profesional, administrativo, técnico, supervisor y de media y alta gerencia, a nivel de Desarrollo Humano, Mejoramiento Profesional y Mejoramiento Profesional y Gestión Empresarial. Consultor/facilitador en las áreas de Excelencia, Servicio y Calidad, Negociación, Ventas, Gerencia y Desarrollo Humano en Organizaciones etc.
Otras Actividades:
Participación como ponente en el IV Congreso de Dinámica de Grupo (México-2006). Integrante del Comité Científico del IV Encuentro Europa América Latina de Formación Tecnológica y Profesional (Isla de Margarita-2005). Participante En el Congreso de Extensión en Costa Rica. Participación en diferentes Congresos y eventos tantos nacionales como internacionales en el área de dinámicas de grupos y en el área educativa. Terapia individual, parejas y grupos.
Cursos de Adiestramiento y Perfeccionamiento Docente, realizados y facilitados:
Habilidades Facilitantes. Diseño de Objetivos por competencias. Metodología de la Investigación, Diseño Gráfico Audiovisual. Sistema de Instrucción Personalizada. Plan de Clases. Expresión Verbal y Dicción. Liderazgo Motivacional. Dinámica de Grupos. Desarrollo de Talento. Comunicación Asertiva. Supervisión. PNL Aplicado a Ventas. Manejo de Conflictos. Técnicas de Negociación. Negociación Efectiva. Atención Telefónica. Atención Al Cliente Interno y Externo. Manejo de Grupos. Calidad de Servicio. Técnicas de Ventas. Estilos de aprendizaje y P.N.L. Resolución de problemas, , Supervisión efectiva, Stress y Calidad de Vida, Liderazgo situacional, Coaching . Desarrollando equipos de alto desempeño, Manejos de las emociones, Inteligencia Emocional y su impacto en la comunicación, Desempeño Secretarial, Presentaciones Orales, Motivación Al Logro Empatía Total,Poder Positivo en influencia, Socorro y Primeros Auxilios (Protecciòn Civil), Manejo de Equipos Humanos ,Gerencia de sì mismo, Crecimiento Personal y Autoestima, entre otros.
Fortalezas:
Habilidad para el procesamiento de la información. Capacidad para el manejo de grupos pequeños y grandes. Capacidad para trabajar en equipo. Talento como motivadora. Proactiva. Adaptativa. Flexible. Dinámica y gran sentido de la creatividad.
Empresas Facilitadas:
Banco Provincial, Banco Canaria ,Mina de Oro El Callao, Empresa Helados Efe ,Minera Carbones de Guasare, Basnesco, Pdvsa, Intercable, CANTV. Laboratorios, Galeno, Locatel, Farmatodo, Banco Central de Venezuela, Convaca, Gobernación de Miranda, Banco de Venezuela, MacDonall, Digitel, IBM, Multiempresas, Banco Mercantil, Televen, CANTV, Central Madeirense, Supermercado San Diego, Avon de Venezuela, Corporación Venezolana de Fomento, (Caf) , Gobernación del Estado Miranda, Ochina (Personal Civil de la Naval) Banco Mercantil, Laboratorios Leti , Telemarketing, Epa, Banco Federal, Primus Seguros, Aeropuerto Internacional de Maiquetía ,Empresas Garzón, Intercable, Laboratorios Vargas, Planinsa, Banplus, Alcaldía de Sucre, Sanitas de Venezuela , entre otros.
Lic. en Educación con Especialidad en Orientación.
Graduada en la Universidad de Carabobo (Venezuela) como Licenciada en Educación, en la especialidad en Orientación.
Formada como Microempresaria (I.N.C.E. – G.T.Z. Alemana, 1998) y como Facilitadora en el Desarrollo de Habilidades del Pensamiento y Creatividad (Universidad de Carabobo, 2001).
Diplomado en Relaciones Públicas y Protocolo en el Instituto de Gerencia Pública en la Universidad José Antonio Páez (U.J.A.P., 2005).
Certificada como Facilitadora en Educación en Valores credencial otorgada por la Cátedra Rectoral de Educación en Valores de la Universidad de Carabobo (U.C., 2008).
Desde 1980 se ha destacado profesionalmente en la formación, perfeccionamiento, capacitación, adiestramiento, detección de necesidades y desarrollo del Capital Humano en áreas: Técnico – Comercial y de Crecimiento Personal – Conductual.
Amplia pericia en el Diseño, Facilitación y Conducción de talleres tanto en Organizaciones Públicas como Privadas, a nivel Nacional e Internacional.
Se ha desempeñado como facilitadora en diversas Actividades de Adiestramiento abiertas y en programas “In Company”, en empresas e instituciones públicas tales como: Alimentos Heinz, C.A.; C.V.G. Bauxilum; C.A. Conduven; C.V.G. Edelca; C.V.G. Venalum; Banco Caroní; Cargill de Venezuela, C.A.; Cerámica Carabobo; Cerámicas Caribe; D.H.L. Fletes Aéreos; Editorial Notitarde, Envases Internacional, Ford Motor de Venezuela, S.A.; FOGADE; INSALUD; Ministerio PP Relaciones Exteriores, Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, Puertos del Alba, Alcaldia de Baruta, Manpa, C.A.; Metalcar; Minera Hecla Venezuela; Owens Illinois de Venezuela; PDVSA; P.D.V. Marina; Alcaldia de Chacao, Hotel Tamanaco, Ministerio de Energia y Minas, Toyota de Venezuela, Panamco de Venezuela, S.A.; Parmalat; Pfizer, S. A.; Superenvases Envalic; entre otras, a través de la empresa didáctica Servicio Gerenciales de Proyectos, S.A.
En su trayectoria profesional ha ejercido diversos cargos tales como Coordinadora de Eventos Especiales (a nivel nacional), Coordinadora Académica, Directora Ejecutiva, Docente de Pregrado en la Universidad de Carabobo, Facultad de Ciencias de la Educación en la Cátedra de Planificación y Diseño Curricular; como Gerente General de S.N.P., C.A. Socios en Negociaciones Proactivas, empresa de adiestramiento de Valencia, y como Subdirectora de Desarrollo Capacitación y Eventos DECEV, C.A. ubicada en Puerto Ordaz.
Técnico en Higiene y Seguridad Industrial. Técnico Superior Universitario en “Relaciones Industriales”.
Derecho (en curso). Universidad José María Vargas
Componente Docente. Universidad de Oriente. 2008
Técnico Superior Universitario en “Relaciones Industriales”. INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL “RODOLFO LOERO ARISMENDI” (IUTIRLA).
Miembro de AVES (Asociación Venezolana de Ejecutivos de Seguridad).
Sociedad Venezolana de Salud Ocupacional (En proceso).
Nº de Registro INPSASEL: MIR099317254.
Técnico en Higiene y Seguridad Industrial. CENTRO DE CAPACITACIÒN PETROLERA Y PETROQUÌMICA (CECAPET)
PERFIL:
Más de diez (10) años de experiencia en el campo de laboral, consultoría y docente. Diseño, coordinación, supervisión y ejecución de procesos de asesoría en el campo de Seguridad industrial, Higiene Ocupacional y Ambiente, PAE LOPCYMAT, Prevención de Pérdidas y Protección Física, Planes de Atención de Emergencias, Brigadas de Atención de Emergencias, Programas de Seguridad y Salud en el Trabajo, Inspecciones Preventivas, Manejo de Materiales Peligrosos, Trabajos en Altura y en espacios confinados, entre otros.
EXPERIENCIA PROFESIONAL Y DOCENTE
2004 a la fecha:
Con el equipo de Servicios GDP, S.A. (Servicios Gerenciales de Proyectos, S.A.), en el área de Seguridad, Higiene y Ambiente. Entre los programas educativos que ha impartido con Servicios GDP, dirigidos a profesionales de empresas de diversa índole comercial (del sector Petrolero, Manufactura, De Servicios, otros) se destacan: Legislación en materia de Seguridad y Salud Laboral (LOPCYMAT / Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo),
Prevención de Accidentes y Enfermedades Ocupacionales, Riesgos Laborales y su Impacto en los Centros de Trabajo, Equipos
de Protección Personal y Colectiva, Manejo y Control del Estrés Laboral, Formación Básica e Integral en Seguridad Industrial,
Ergonomía, Higiene Postural y Confort Laboral, Crecimiento Personal, Manejo de Conflictos y Trabajo en Equipo, Intermedio
“Seguridad Basada en el Comportamiento”, Prevención y Extinción de Incendios / Extintores Portátiles, MATPEL (Materiales
Peligrosos) NIVEL I “Identificación y Manipulación, Actualización de Ruta de Traslado IN ITINNERE, Básico de “Evacuación y
Desalojo en Caso de Emergencias”, Higiene Postural para el Cuidado de la Espalda, Intermedio “Prevención de Accidentes en
las Manos”, Intermedio “Seguridad, Orden y Limpieza / Técnica SOL”, Prevención General de Accidentes de Trabajo,
Protección Integral en Atraco de Instalaciones, Manejo Seguro con transpaletas, Manipulación Manual de Cargas, Riesgos
Ocupacionales, Actuación en Situaciones de Emergencia, Gestión de Procesos de Calidad en la Administración Pública,
Identificación y Notificación de Riesgos, Los Accidentes de Trabajo: Prevención e Investigación, Básico de Normas COVENIN
(Comisión Venezolana de Normas Industriales), Formación Integral de Operadores de Protección Industrial, Formación Integral
en Protección Física, Resguardo y Custodia de Instalaciones, Seguridad Basada en el Comportamiento (SBC), Comunicación
Eficaz, Supervisión y Liderazgo Transformador, Análisis de Riesgo y Análisis del Entorno, Especialización en Seguridad Física,
Monitoreo y Prevención de Perdidas, La Programación Neurolingüística (PNL) y la Prevención de Riesgos Laborales,
Seguridad y Protección de Instalaciones….La Seguridad Física.
COUTTENYE & Co. S.A (Pinturas Cromas):
Cargo: Coordinador de Seguridad Industrial, Higiene y Ambiente.
Actividades: Planificar, Coordinar, Supervisar, Dirigir y Evaluar todas las actividades inherentes a los procesos de la Coordinación de Seguridad Industrial, Higiene Ocupacional y Ambiente y Supervisar al personal de Analistas e Inspectores, que laboran en la Gerencia de SHA:
Plan de Atención de Emergencias, Brigada de Atención de Emergencias, Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Inspecciones Preventivas, Trabajos no rutinarios (En Alturas, Espacios Confinados, de Oxicorte, Izamiento de Cargas, con Materiales Peligrosos), Inspecciones de entes gubernamentales (INPSASEL, Cuerpo de Bomberos, Ministerio del Trabajo, PDVSA, Ministerio del Ambiente), Delegados (as) de Prevención y Comité de Seguridad y Salud Laboral, Campañas Preventivas, Sistemas de Señalización, Prevención y Protección contra Incendios, Detección y Alarma, Análisis de Seguridad en el Trabajo (AST), Notificaciones de Riesgo, Matriz de Riesgos, Estadísticas de Accidentes de Trabajo, Notificación de Accidentes de Trabajo ante el INPSASEL.
Entre los clientes atendidos en el campo de asesoría y consultoría en Seguridad Industrial:
COSHCA Consultores C.A., Centro de Especialidades Médico-Quirúrgicas “Guatire C.A”., SOVENPLAST C.A (Soplados Venezolano de Plásticos)., Castelo Branco Industrial C.A., Vilanova y Asociados C.A, Corredores de Seguros.
Frigorífico El Gran Maute C.A., Grupo 4GD (Calzados Cobra) C.A., TEKLINK Soluciones Tecnológicas C.A., MRW (Mensajeros Radio Worldwide C.A)., CHARVENCA (Charcutería Venezolana C.A)., ZONA Salud C.A., Endress + Hauser Venezuela S.A., Grupo Pronto S.A., Holístico Mantenimiento C.A.,BRUNTACA BP 212, C.A., EXTRUFAN C.A., Almacenadora 3000 C.A., Constructora LOBATERA C.A., CDC Global Diseños C.A., DELTA Reaseguradora C.A., OFICSTORE C.A., Ministerio del Poder Popular para el Transporte Terrestre, Ministerio del Poder Popular para el Transporte Acuático y Aéreo, Bolivariana de Puertos S.A (BOLIPUERTOS).
Entre los clientes atendidos en el campo de docencia en Seguridad Industrial:
COSCHA Consultores C.A., UBT (Universidad Bolivariana de los Trabajadores), GIDE (Grupo Integrado para el Desarrollo de la Empresa), IUS (Instituto Universitario de Seguros), FUNDALANAVIAL (Fundación Laboratorio Nacional de Vialidad).
SNA (Sistema Nacional de Adiestramiento), CNA (Centro Nacional de Adiestramiento), CONATEL (Comisión Nacional de Telecomunicaciones), Gestión Humana Consultores C.A., CONTIFLEX C.A., MRW C.A., Instituto Universitario de Tecnología “Federico Rivero Palacios”, Asamblea Nacional, OPSU (Oficina de Planificación del Sector Universitario), FUNDEXPROF C.A., AVES (Asociación Venezolana de Ejecutivos de Seguridad) / Segur SHOW 2010/ Congreso Internacional de Seguridad), 1er Congreso Anfictiónico de personas con Discapacidad en Venezuela (Hotel Alba Caracas). OVEDIS (Observatorio Venezolano para la Discapacidad), Contraloría Municipal de la Alcaldía del Municipio Libertador, GERENGLOB (Congresos de Seguridad Industrial, Higiene Ocupacional y Salud Laboral).
HOTEL PASEO LAS MERCEDES. (Inversiones Velicomen C,A):
Cargo: Jefe de Seguridad Industrial, Higiene y Ambiente.
Actividades: Planificar, Coordinar, Supervisar, Dirigir y Evaluar todas las actividades inherentes al área de Seguridad Industrial: Elegir y Registrar los Delegados (as) de Prevención. Constituir y Registrar el Comité de Seguridad y Salud Laboral. Realizar las Notificaciones de Riesgo del personal. Elaborar el Rutograma.
Elaborar el Plan de Respuesta y Control de Emergencias. Realizar Inspecciones Preventivas. laborar el Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo. Dictar cursos y charlas en el área de Seguridad Industrial, Higiene y Ambiente.
Hacer seguimiento y monitoreo a las actividades realizadas por el Comité de Seguridad y Salud Laboral.
Petróleos de Venezuela S.A (PDVSA Petróleo):
Cargo: Operador de Protección Industrial.
Actividades: Resguardo y Custodia de Instalaciones (Administrativas, de Servicio y Operacionales). Operador de la Unidad de Carnetización y Control de Acceso, Operador del Centro de Control de Emergencias (CECON). Custodia y Traslado de Personalidades (VIP), Seguridad y Custodia de Eventos. Elaboración del Manual “PROCEDIMIENTOS DEL OPERADOR DE PROTECCIÓN INDUSTRIAL”. Punto focal en los siguientes proyectos: SICATEL (Sistema de Control de Acceso y Televigilancia), PAP (Proyecto de Automatización de Protección).
Petróleos de Venezuela S.A (PDVSA Petróleo) / PDVSA AGRÍCOLA:
Cargo: Analista Integral de Prevención.
Actividades: Proceso – ANÁLISIS DE RIESGO: Inspecciones de Protección Física (Residencial, Centros de Recreación, Campamentos Vacacionales, Hoteles).
Estudio de Protección Física (Instalaciones Administrativas – Edificaciones, Plantas de Almacenamiento y Despacho de Combustible, Sistemas de Tuberías, Poliductos, Gas ductos, Oleoductos, Regimiento de la Guardia de Honor – Casa Militar – Palacio de Miraflores, Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano “Dr. Rodríguez Ochoa”).
Elaboración del Plan de Contingencia (Región Metropolitana 2005 – 2006).
Proceso – CULTURA PREVENTIVA: Diseño, Ejecución e Implantación de Campañas Preventivas (Carnetización y Visitantes 2004, Seguridad Integral en Espacios Abiertos, Utilidades, Carnaval, Semana Santa, entre otras).
Proceso – GESTIÓN DE CALIDAD: Implantación del Sistema ISO 9000 – 2000.
Revisión y Validación de los procedimientos en los procesos de la Gerencia de PCP (Prevención de Perdidas, Unidad de Información Estratégica, Unidad de Información Regional, Protección Industrial).
Proceso – ESTUDIO DE LA FUERZA LABORAL: Apoyo en la elaboración de la estructura organizacional de la Gerencia de PCP Región Metropolitana. Proceso – PLAN VACACIONAL “PDVSA 2004”: Coordinador por la Gerencia de PCP Región Metropolitana, de todas las actividades inherentes al proceso de prevención de pérdidas, antes, durante y después del plan vacacional.
Proceso – APOYO A LA GERENCIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE Y AMBIENTE - SHA: Coordinador por la Gerencia de PCP Región Metropolitana, del proceso de “Auditoria Técnica para la Identificación y Notificación de Riesgos”, de las Plantas de Almacenamiento y Despacho de Combustible y Edificios Administrativos de la Región. Revisión de la Norma de “Identificación y Notificación de Peligros y Riesgos en los Puestos de Trabajo HO-H-16”. Punto focal por la Gerencia de PCP Región Metropolitana para la preparación y ejecución del Simulacro de Desalojo del Edificio de PDVSA, sede corporativa (Caracas). Miembro del Comité Evaluador para el Proceso de desalojo de edificaciones.
Proceso – ASESORÍAS EXTERNAS: Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano “Dr. Rodríguez Ochoa”: Elaboración de la estructura de la Gerencia de Seguridad Integral. CADAFE (Revisión de las Normativas del Proceso de Carnetización).
NUCLEO DE DESARROLLO ENDOGENO “Fabricio Ojeda”: Estructura de la Mesa Técnica de Seguridad Integral. OTRAS ACTIVIDADES: Charlas de Inducción a Nuevos Empleados (Presentación de la Gerencia de PCP y sus Procesos). Revisión de Políticas (Participación en la revisión de las políticas de Seguridad de Información – PSI de PDVSA). Participación en la elaboración del diseño curricular de la Licenciatura en Administración de Desastres de la UBT (Universidad Bolivariana de los Trabajadores).
Petróleos de Venezuela S.A (PDVSA Petróleo) / Complejo Industrial “José Antonio Anzoátegui”: Cargo: Líder de Prevención. Actividades: Planificación, Coordinación y supervisión de todas las actividades, realizadas en los Subprocesos de Prevención de Perdidas, por el personal de Analistas de Prevención: Análisis de Riesgo, Estudio de Procesos, Cultura Preventiva, Análisis de Desviaciones, Procesamiento de Información Estratégica (Sala Situacional).
Asistencia a Eventos:
Comité Nacional de Prevención: Gerencia de Prevención y Control de Pérdidas (PCP) PDVSA. (Maturín, 2004).
“Evaluación y Revisión de las Políticas de Seguridad de Información – PAI”: Gerencia de PCP – PDVSA (Barinas,
2004).
Semana de la Seguridad: Gerencia de Prevención y Control de Perdidas – PDVSA (Caracas, 2004).
X Congreso Latinoamericano de Higiene Industrial, Seguridad y Salud Ocupacional: Asociación Venezolana de
Ejecutivos de Seguridad (AVES), Valencia – Edo. Carabobo, 2004.
II Jornadas de PCP: Gerencia de Prevención y Control de Perdidas – PDVSA (Caracas, 2005).
Jornadas de Validación de los Procedimientos de la Gerencia de PCP: Gerencia de PCP – PDVSA (Caracas, 2005).
Mesas de Trabajo “Sistema de Reporte de Novedades”: Gerencia de Prevención y Control de Pérdidas – PDVSA
(2005).
Programa de Desarrollo Profesional “Latin American Caribbean – Congreso y Exhibition FIRE, SAFETY,
AUTOMATION AND SECURITY - SEGUR SHOW “:Asociación Venezolana de Ejecutivos de Seguridad (AVES –
Caracas, 2004).
Levantamiento de Competencias Técnicas y Habilitantes del Proceso de Prevención de Perdidas de la Gerencia de
PCP: Gerencia de Prevención y Control de Perdidas –PDVSA (Caracas, 2006).
Conferencia Internacional “Tecnologías de Información y Comunicaciones Aplicadas para Centros de Prevención
y Atención ante Desastres”: Dirección Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres (PDVSA – Caracas,
2006).
Mesa de Trabajo “Revisión y Aprobación de la Norma de Identificación y Notificación de Peligros en las
Instalaciones y Puestos de Trabajo – HO – H16”: Gerencia de Seguridad Industrial, Higiene Ocupacional y Ambiente
(SHA – PDVSA, Caracas, 2006).
Levantamiento de los Perfiles de Excelencia de la Gerencia de PCP: INTEVEP, Caracas, 2006). Congreso
Internacional de Seguridad “SEGUR SHOW – 2010”: Conferencista “La LOPCYMAT, Importancia y Aplicabilidad
Práctica en los Centros de Trabajo”: Asociación Venezolana de Ejecutivos de Seguridad – AVES (Caracas, 2010).
Conferencista en el 3er Congreso Latinoamericano de Gestión de Riesgos y Seguridad Industrial (2014).
Conferencista en: IX Congreso Interactivo de Ingeniería Industrial, Mecánica y Mantenimiento / DIMECANIC 2014;
Conferencia dictada: “El Sistema de Gestión Integral de Riesgos (SGIR) y su Importancia en Ingeniería Industrial,
Mecánica y Mantenimiento
|